Cuando uno de nuestros clientes nos llama para hacer una reforma y al entrar nos encontramos con pavimentos hidráulicos en parte de la vivienda, es como un día de reyes para un niño pequeño. Las formas, los colores y las miles de opciones que tiene dan rienda suelta a nuestra imaginación para el nuevo proyecto de decoración.

Estas simpáticas piezas, datan de una elaborada técnica francesa del siglo XIX y están fabricadas pieza a pieza en cemento pigmentado y prensadas con una prensa hidráulica. Estos suelos se suelen encontrar en viviendas de barrios destacados, dotándolas de un gran valor artístico y económico.

Hoy día siguen existiendo fabricas que realizan piezas para la reposición y creación de nuevos suelos.

En este articulo, queremos mostraros el proceso que utilizamos en uno de nuestros proyectos en una de las calles mas famosas de Málaga (Calle Cister). Tras nuestra llegada a la primera visita en obra, y ver la cantidad de alfombras de cerámicos que tenia la vivienda, y la decisión de los propietarios de darles una segunda vida , comenzamos por un exhaustivo reportaje de fotos del estado de aquel momento para poder organizar las piezas y recordar su disposición.

En el estudio, iniciamos a dibujar pieza a pieza en AutoCad con colores, formas, posición,  para adaptarlas a su nuevo lugar (la verdad, fue un duro y elaborado trabajo, pero aun así mereció la pena) mientras los albañiles iniciaron al levantamiento y clasificación de cada pieza repartiéndolas en pequeñas cubetas para llevarlas posteriormente a un taller especializado para su limpieza. Dicha limpieza, no era solo de quitarle solera de los años, sino también los excesos de mortero para que pudieran ser ubicadas posteriormente.

Las obras continuaron y no veíamos el momento de volver a colocarlas…. Que nervios… y llego ese gran día, y debo deciros, que la cara el albañil que tenia que colocarlas no era del mejor día de su vida… Lo entendemos, eran piezas pequeñas, de un tamaño máximo de 4 cm y había que hacer varias paredes ajustando el tamaño y siguiendo un patrón que habían diseñado hace mas de 100 años… un trabajo muy minucioso y entretenido.

Unas semanas mas tardes, realizamos una visita en obra con los propietarios, y su cara de felicidad, emoción y asombro recompensó todo el esfuerzo.

Os dejamos el resultado del trabajo y algunas imágenes de como integramos piezas con mas de 100 años de historia con mobiliario actual.

Esperamos que os guste